top of page

¿Cómo es envejecer en Colombia?

hace 19 minutos

2 min de lectura

0

0

0

INFORME ESPECIAL

Por: John del Río

Comunicador Social y Periodista

Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 F.M

Viernes, 21 de noviembre, de 2025

13:48 p.m.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el envejecimiento se entiende como un proceso continuo, multifacético e irreversible de múltiples transformaciones biopsicosociales a lo largo del curso vital, que no son lineales ni uniformes y sólo se asocian vagamente con la edad de una persona en años”.

 

Y, mientras que los países desarrollados tienen hoy en día la mayor proporción de personas de adultos mayores, los países en desarrollo son a menudo testigos de un rápido ritmo de envejecimiento de la población, lo que hace que muchos de ellos no estén bien preparados para las nuevas realidades, entre ellos Colombia.

 

De acuerdo con www.infobae.com “Colombia se enfrenta a una de las transformaciones demográficas más profundas de su historia reciente, por cuenta de la reducción en los índices de natalidad y el envejecimiento acelerado de su población”.


No es un secreto, que en la actualidad, el envejecimiento de la población se considera una amenaza para el funcionamiento de los sistemas de pensiones y de asistencia en salud, y puede provocar, por ejemplo, escasez de trabajadores en el mercado laboral.


Por ejemplo, en el caso de los colombianos, de acuerdo con la fuente citada anteriormente, “las proyecciones divulgadas en julio de 2025 por Corficolombiana y el Dane, hacia 2070 el país podría llegar a ser uno de los más envejecidos del mundo, dado que cerca del 33% de los habitantes serán adultos mayores, es decir, una de cada tres personas superarán los 75 años de edad”.

 

Según www.starita.com la clasificación de las etapas de  la Vejez son según la edad cronológica son:

  • 65-74 años: Joven o temprana

  • 75-84 años: Intermedia

  • 85 años en adelante: Avanzada

 

“Estas categorías reflejan la variabilidad en la salud y la capacidad funcional de las personas mayores.

Además, la ONU agrega que las Características mas notables de las Etapas de la Vejez, se visibilizan en:

1. “Diversidad: Cada persona envejece de manera única, influenciada por factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.

2. Cambios Físicos: La vejez conlleva cambios en la piel, músculos y huesos. Pueden surgir problemas de salud como la pérdida de audición y vista.

3. Salud Mental: La salud mental es crucial. La depresión y la ansiedad pueden afectar a algunas personas mayores, pero muchos mantienen una salud mental positiva.

4. Relaciones Sociales: Las conexiones sociales son esenciales. Mantener relaciones sólidas puede mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional”.


En conclusión, conseguir  que el envejecimiento de la población aporte beneficios exigirá un cambio de paradigma. Las acciones fundamentalmente negativas, reactivas y fragmentadas deben dar paso a respuestas y preparativos positivos, anticipatorios e integrados. Para prosperar en un mundo marcado por el envejecimiento de la población, los países, y por supuesto Colombia, pueden responder con políticas integrales, reformas de los sistemas de protección social y de los mercados laborales y reformas complementarias de las políticas sanitarias y educativas. Anticipando y abordando los retos con antelación, los países pueden aprovechar las oportunidades que presenta el envejecimiento de la población.

hace 19 minutos

2 min de lectura

0

0

0

Entradas relacionadas

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page