
El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, la Cooperativa Precoodes y el Parque de la Conservación se unen para reiterar a la ciudadanía el mensaje: ¡Paremos Ya! el uso de la pólvora, con la finalidad de advertir sobre las consecuencias que traen estos explosivos a los animales.
Cada año en época decembrina los ciudadanos disfrutan bajo un ambiente familiar, acompañados incluso de sus mascotas que sin imaginarlo son ellos los que han sufrido por el comportamiento humano de celebrar con pólvora estas festividades. Debido a rituales como la “alborada” miles de mascotas y animales silvestres se enfrentan a problemas físicos y emocionales generados por los ruidosos estallidos.
Estrés, infartos, quemaduras y sordera son algunos de los efectos que padece la fauna con las explosiones de pólvora, esto se debe a que la mayoría de los animales tienen los sentidos más agudos, por ende, son hasta cuatro veces más sensibles que los humanos. La reacción de muchos es salir corriendo angustiados y en su carrera chocan contra cables de luz o edificaciones y pueden ser atropellados. Para una persona puede ser un ruido sagaz y tolerable, pero para un animal es una iluminación y sonido intenso.
Algunos de los animales silvestres más afectados por la pólvora son búhos, gallinas ciegas, murciélagos, ardillas, zarigüeyas y algunas aves nocturnas. “Es muy importante que la comunidad entienda que la quema de pólvora tiene serias consecuencias sobre la población humana, pero también sobre la fauna silvestre y doméstica. Por favor pensemos en el momento de quemar pólvora, ellos no saben que está pasando y esto genera muerte, migraciones y diferentes alteraciones de su comportamiento” señaló Jorge Aubad, director del Parque de la Conservación (Antiguo Zoológico Santa Fe), quienes se unen a esta campaña de ¡Paremos ya!
En lo que va del año se han confiscado varios paquetes de material explosivo y se reitera la prohibición de comercialización, venta y uso de la pólvora, el Coronel Daniel Mazo arrojó la cifra exacta del año pasado y lo que va de este 2020, “el año pasado se incautaron 1.300 kilos, este año ya van 296 kilos. No traigan pólvora, ella no nos va a dar la felicidad”, invita además de vivir una navidad por medio de celebraciones artísticas, culturales y responsables para el cuidado no solo de la fauna sino también de los núcleos familiares.
El Área Metropolitana junto a los demás entes municipales, se encargarán de generar concientización hacia la población sobre el daño y riesgo que corren utilizando la pólvora. La campaña ¡Paremos Ya! Tiene como objetivo reducir o por consiguiente erradicar el uso de esta. Las personas que evidencien estas actividades pueden denunciar llamando al 123, las autoridad se encargarán de incautar el material. Además si ven casos de fauna silvestre en situaciones de vulnerabilidad, pueden reportarlo al Área Metropolitana del Valle de Aburrá: Cel. 3046300090 y Corantioquia: Tel. 4938888 – Cel. 3146784273.