https://www.google.com/search?sca_esv=558180114&rlz=1C1GCEA_enCO944CO944&sxsrf=AB5stBjDgvQUgoZo-C5eqEk69_UQez7XXg:1692388054367&q=efecto+invernadero&tbm=isch&source=lnms&sa=X&sqi=2&ved=2ahUKEwjjp7Xm_OaAAxUaElkFHZRnC2EQ0pQJegQIDRAB&biw=1366&bih=619&dpr=1#imgrc=tvC5oHFdviLBLM

INFORME ESPECIAL
Por: John del Río

Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 F.M
Viernes, 18 de agosto, de 2023
14:50 p.m.

Varias pueden ser las causas del cambio climático que hoy el planeta registra, posiblemente, como cuenta de cobro al mal manejo de la ecología en general, pero, lamentablemente, las actividades humanas están impulsando la tendencia al calentamiento global observada desde mediados del siglo XX.

Según el sitio Web www.climate.nasa.gov , de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sigla en inglés), encargada de ayudar a entender y proteger el planeta, y explorar el universo, concluye sobre el tema que:

“El efecto invernadero es esencial para la vida en la Tierra, pero las emisiones de origen humano en la atmósfera atrapan y ralentizan la pérdida de calor hacia el espacio”.
“Los cinco gases de efecto invernadero principales son el CO2, el óxido nitroso, el metano, los clorofluorocarbonos y el vapor de agua”.

“Aunque el Sol ha desempeñado un papel en los cambios climáticos del pasado, la evidencia muestra que el Sol no puede explicar el calentamiento actual”.
Pero, los académicos sobre el clima creen que la tendencia del calentamiento global observada desde mediados del siglo XX, es por la expansión humana del «efecto invernadero», es decir, por el calentamiento que se produce cuando la atmósfera atrapa el calor que se irradia desde la Tierra hacia el espacio.
Además, es sabido que la vida en la Tierra depende de la energía proveniente del Sol. “Aproximadamente la mitad de la energía luminosa que llega a la atmósfera de la Tierra pasa a través del aire y las nubes hacia la superficie, donde es absorbida e irradiada en forma de calor infrarrojo. Aproximadamente el 90% de este calor es absorbido por los gases de efecto invernadero e irradiado nuevamente, lo que ralentiza la pérdida de calor hacia el espacio”, asiente la NASA nuevamente.
Los gases de efecto invernadero, o de larga duración, son un factor que afecta el clima del Planeta, que lo hace cambiar en cuanto a la forma que la energía fluye por medio de él. Dichos gases permiten que el calor salga menos de la atmósfera y es lo que recalienta la Tierra. Conozcamos un poco más de ellos:

Dióxido de carbono
Este gas, el (CO2) se origina a través de las erupciones volcánicas y también por acciones del hombre como, quemar combustibles fósiles y la tala de árboles. La NASA, sugiere que “las actividades humanas han aumentado la cantidad de CO2 en la atmósfera en un 50% desde que comenzó la Revolución Industrial (en 1750). Este fuerte aumento de CO2 es el factor más importante del cambio climático durante el último siglo”.
Metano:
El metano viene de fuentes naturales y humanas. El metano se forma por la descomposición de la materia vegetal en los humedales y también se origina de los vertederos y de cultivar arroz. El ganado emite metano por su digestión y estiércol. De acuerdo con la NASA, “las fugas de la producción y el transporte de combustibles fósiles son otra fuente importante de metano, y el gas natural contiene entre un 70 % y un 90 % de metano. La cantidad de metano en nuestra atmósfera se ha más que duplicado desde la época preindustrial”.
Óxido nitroso:
Este gas se forma por los trabajos agrícolas, el óxido nitroso se esparce en la creación y el uso de fertilizantes comerciales y orgánicos. Los estudios de la NASA aseguran que: “el óxido nitroso también proviene de la quema de combustibles fósiles y de la quema de vegetación y ha aumentado un 18 % en los últimos 100 años.
Clorofluorocarbonos (CFC)
Estos gases los originan la industria. Eran los refrigerantes, líquidos solventes y los aerosoles. La NASA dice que: “Un acuerdo internacional, conocido como el Protocolo de Montreal, ahora regula los CFC porque dañan la capa de ozono, las emisiones se redujeron drásticamente a partir de 2018”.
Vapor de agua:
El vapor de agua, no es una causa directa del cambio climático. Pero cambia las temperaturas en el mundo. El vapor de agua, citando a la NASA, “aumenta a medida que el clima de la Tierra se calienta. Las nubes y la precipitación (lluvia o nieve) también responden a los cambios de temperatura y también pueden ser importantes mecanismos de retroalimentación”.
En medio del desarrollo del hombre en todas sus esferas, el quehacer humano es el asunto que aumenta la producción de los gases de efecto invernadero.
Usar carbón y petróleo incrementan el (CO2), pues se combinan estos con el oxígeno del aire, lo mismo que reducir el uso de la tierra para la agricultura y la creación de industria, entre el ejercicio de otras actividades humanas.
La gravedad de los efectos causados por el cambio climático dependerá de la trayectoria de las futuras actividades humanas. Más emisiones de gases de efecto invernadero conducirán a más extremos climáticos y efectos dañinos generalizados en todo el planeta. Sin embargo, esos efectos futuros dependen de la cantidad total de dióxido de carbono que emitimos. Entonces, si podemos reducir las emisiones, podemos evitar algunos de los peores efectos.
Su Emisora San Buenaventura Estéreo 95.4FM🎙️, ¡Nos escuchamos! Invita a reflexionar sobre la gravedad de los efectos causados por el cambio climático, y recuerda que dependerá de la trayectoria de las futuras actividades humanas. Más emisiones de gases de efecto invernadero conducirán a más extremos climáticos y efectos dañinos generalizados en todo el planeta. Sin embargo, esos efectos futuros dependen de la cantidad total de dióxido de carbono que emitimos. Entonces, si podemos reducir las emisiones, podemos evitar algunos de los peores efectos.
¡Solo la “juntanza” comunitaria reducirá este calor!