INFORME ESPECIAL
Por: John del Río
Comunicador Social y Periodista
Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 F.M
Viernes, 8 de septiembre, de 2023
14:15 p.m.
El reciclaje es recoger y procesar los desechos de papel, cartón, vidrio y plástico, entre otros, con lo cual se pretende hacer otros productos nuevos, con base en esos mismos materiales usados u obsoletos, constituyéndose un nuevo chance para el Planeta, el cual se puede cuidar, si se aprovechan las bondades de este, la separación de residuos y la educación ambiental en general.
A medida que los ciudadanos han aumentado su sensibilidad hacia la protección del Medio Ambiente, la postura hacia las técnicas para reciclar ha ido transformándose. Sin duda alguna, lo anterior arroja un compromiso más serio hacia el cuidado de los recursos naturales y la Tierra de una manera holística surgida desde la comunidad.
Reciclar ha tomado tanta importancia en el mundo actual, que las acciones humanas, tanto individuales como grupales, afectan en positivo o en negativo el entorno y la vida. Es así, como la sensibilización, la educación y el accionar en el día a día, ha transformado la forma como se compran, se consumen y se deshacen los productos que los humanos necesitan para vivir.
Entonces, aquí es donde hay que citar a Ranjit Baxi, el presidente y fundador de la www.globalrecyclingfoundation.co en cuanto a las “bendiciones”, que el reciclaje otorga para el Medio Ambiente: “Hablamos de un esfuerzo colectivo y un asunto crucial para el futuro del Planeta porque nadie puede actuar de forma aislada. Es imperativo que involucremos a la población más amplia posible, desde líderes mundiales a empresas y personas, sin importar dónde se encuentren”.
Nuevamente, pero de acuerdo con el blog sobre sostenibilidad de www.bbva.co , que define a el reciclaje como: “el proceso de recolección y transformación de materiales para convertirlos en nuevos productos. Estos desechos, de otro modo, serían descartados como basura”. Sugiere tener en cuenta, los siguientes tipos de reciclaje:
-El primario, o de circuito cerrado, transforma materiales en productos iguales o parecidos, como el papel en más papel o las latas de alimentos y bebidas en más latas con el mismo fin.
-El secundario, parte de un producto obsoleto, para crear otros objetos, hechos con el mismo material.
-El terciario, o químico, divide los materiales de un producto con un proceso técnico, que con el resultado se logran obtener otros productos diferentes.
Pero, ¿Por qué es importante reciclar?
Global Recycling Foundation asiente que, hay múltiples ventajas para hacerlo y se podrían sintetizar en:
Protege los recursos naturales.
Reduce la sobreexplotación de materias primas protegiendo así los hábitats.
Economiza energía, ya que, los productos reciclados no necesitan muchos procesos en su fabricación. Es decir, “se necesita mucha más energía para extraer, refinar, transportar y procesar materias primas que para transformar materiales reciclados ya disponibles”.
De otro lado, según el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos, “se precisa un 95% menos de energía para reciclar aluminio que para fabricarlo a partir de materias primas, mientras que el uso de chatarra de acero en lugar de mineral virgen para fabricar acero nuevo requiere un 40% menos de agua y genera un 97% menos de desechos mineros”. “El acero reciclado ahorra un 60% de energía en la producción; los periódicos reciclados, un 40%; los plásticos reciclados, un 70%; y el vidrio reciclado, un 40%”.
Entonces, acciones humanas, pero sobre todo voluntades políticas y el control de la ilegalidad en: reducir la explotación de minas y bosques, evitar procesos como el refinado y la transformación industrial de esas materias primas, además del ahorro de energía, entre otros, contribuyen a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) como el dióxido de carbono (CO2, el principal causante del calentamiento global), tema explicado anteriormente en el informe especial: ¡Uff, que calor! Por el comunicador social y periodista John del Río, en www.labuena954FM.com el viernes, 18 de agosto, de 2023, además de la contaminación del aire, el suelo y el agua.
Reciclar vidrio, papel o plástico, contribuye enormemente a dejar de depositar mucha basura, que quizás termine en los vertederos de agua o en los rellenos sanitarios, según algunos expertos de Veolia, la compañía inglesa líder en reciclaje en el Reino Unido, “producen emisiones de metano, otro potente GEI, y contaminan suelos y aguas subterráneas”.
Otra ventaja de reciclar es, que se estimula la inversión, tanto pública como privada, porque se constituye como una forma de empleo, según la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), se generan anualmente, más o menos, 757.000 puestos de trabajo, lo cual corresponde a 36.000 millones de dólares en salarios.
¿Cómo comprometer a los niñ@s en el proceso del reciclaje?
Enseñar a reciclar a los hij@s en la actualidad, no es difícil ni aburrido, hay muchos juegos y cosas para hacer referentes al reciclaje, y sobre todo para que no se produzca mucha basura, por ejemplo, explicarles como separar los residuos y volver a usar varios objetos, afianzándoles además de valores éticos y morales, un nuevo valor: el ecológico.
Lo anterior no es al azar, pues en el futuro cercano, tendrán el poder de manejar la Tierra con todos sus recursos ambientales y su función será administrarlos correctamente. Se les cederán las contraseñas del Planeta para que se ocupen de él. En su responsabilidad estará el bienestar de muchas personas y especies vivas, que serán dependientes de la motivación, educación y acciones, aprendidas en la familia y en las instituciones, subsanando en parte, los errores cometidos por las generaciones que los precedieron, con la oportunidad de edificar un mundo mejor y más sostenible.
Enseñar a reciclar en la infancia es muy importante, pues así los niñ@s tendrán la costumbre de hacerlo y lo tendrán en cuenta a lo largo de su vida probablemente, entonces la sugerencia para los padres y los maestros, es recibir las siguientes recomendaciones para lograr dicho objetivo:
-Ponerlos a dibujar las canecas de reciclaje: aprenderían a diferenciar los diferentes recipientes de la basura (papel, vidrio, plástico, etc.). Al pintarlos en una hoja identifican, relacionan y memorizan mejor sus formas, colores y usos.
-Enseñarles a hacer juguetes con los residuos: Así se promueve la reutilización. También, los niñ@s aprenden sobre los materiales con que están hechos, y desarrollan su imaginación y creatividad, por ejemplo, haciendo títeres con medias nonas o inutilizadas, casas con cajas de cartón para zapatos, entre otros.
-Premiarlos por recuperar objetos reciclables: Las recompensas, halagos y felicitaciones por cumplir objetivos, generalmente son bienvenidos, retarlos a reunir pilas, tapas plásticas, etc. puede motivarlos.
-Programarles competencias en videojuegos sobre reciclaje: Hay actividades para computador y dispositivos móviles que sensibilizan hacia el Medio Ambiente. También se pueden encontrar en la Internet, totalmente gratis u otros pagando.
-Mostrarles dibujos animados que promueven el reciclaje: En YouTube hay capítulos de series de animación infantil, como Pispas o Everything’s Rosie, que enseñan sobre la importancia de reciclar.
-Leerles y ponerlos a leer cuentos sobre reciclaje: Existen muchas obras infantiles, como Capitán Verdeman (Ellie Bethel y Alexandra Colombo), Cuida tu planeta (Lauren Child) o ¿Por qué debo reciclar? (Jen Green) que, entretienen e incentivan a la lectura y promueven a reciclar.
Finalmente, el reciclaje traspasa las cuestiones técnicas y económicas, requiere aunar el interés de la colectividad, que comprometa a toda la sociedad, empezando con los hábitos de cada persona en la separación de los residuos de los productos que consume día a día, para cumplir con el ciclo del reciclaje, hasta los gobiernos, que deben proveer el servicio del reciclaje, pero también con otras políticas públicas, como etiquetar con los datos sobre el uso de materiales reciclados en los productos.
Con el anterior derrotero, quizás, la acción de reciclar multiplique las ventajas en el Medio Ambiente, y cuando se tenga en cuenta, mezclándolo con el ejercicio de las tres erres, que varios expertos recomiendan: reciclar, reutilizar y reducir los desechos, probablemente, el futuro en esta materia no será tan incierto.