San Buenaventura Estéreo nació el 25 de abril de 1997, cuando el Ministerio de Comunicaciones, hoy Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -MINTIC- emitió la licencia de funcionamiento con la que el Colegio Parroquial San Buenaventura, sería el concesionario de la única emisora comunitaria del municipio de Bello.
Sin embargo, para llegar a tener la licencia de funcionamiento, fue necesario un proceso de 2 años. En 1995, el Ministerio de Comunicaciones realizó la convocatoria “Todas las Voces Todas”, para las organizaciones que quisieran tener una emisora comunitaria; a través de los periódicos nacionales y locales (el archivo reposa en los documentos de la emisora). En ese momento la emisora funcionaba internamente para el Colegio, en los descansos y surgió la propuesta entre varios estudiantes y el Pbro. Orlando González, de presentar el proyecto al Ministerio.
La respuesta a la convocatoria fue positiva y el Colegio fue notificado de que la propuesta era aceptada y que debía comenzar los trámites para tener la licencia de funcionamiento.
San Buenaventura Estéreo comenzó sus labores en 1997 mientras en el proceso avanzaba en el Ministerio, el Colegio iba adquiriendo cada uno de los equipos necesarios para su funcionamiento, la gran mayoría se consiguieron en Estados Unidos, de la marca OMB (que hasta la actualidad permanecen) con ingenieros colombianos.
El Pbro. Orlando González, lideró todo el proceso y lo hizo propio, fue parte de su quehacer como rector, como sacerdote y como director general de la emisora y representante legal. Hizo parte de la programación, de que quienes lideraban la emisora lo hicieran bien y también tenía los espacios dentro de la programación.
San Buenaventura Estéreo, al ser una emisora comunitaria, ha tenido muchas variaciones en sus contenidos. Se ha caracterizado principalmente porque en su esencia ha cumplido un papel fundamental para la evangelización de la comunidad que impacta, especialmente el municipio de Bello y la Zona Norte de Medellín.
Desde sus inicios la emisora ha respetado el sentido comunitario, con programas en pro de la formación integral de los oyentes, sosteniendo siempre la calidad de cada uno de ellos.
Debido a algunas quejas sobre la cobertura y audiencia que tenía se sanciono a la emisora, los equipos de transmisión se tuvieron que dejar dentro de las instalaciones del Colegio Parroquial San Buenaventura, es decir, en la zona urbana y en un lugar donde fácilmente pueden perder potencia los equipos de transmisión. Esta situación afectó sustancialmente el desarrollo de la emisora, que, aunque continuó realizando las actividades sin inconvenientes, el impacto negativo se sintió en la baja de sintonía.
San Buenaventura Estéreo logró superar la crisis ocasionada por este suceso y desde las directivas, quienes estaban a cargo de la emisora y los oyentes que permanecieron, poco a poco se volvió a la normalidad. La emisora logró recuperar su fuerza y la programación se fortaleció.
En el año 2009 se recibió la prórroga de la licencia de funcionamiento de la emisora por 10 años más, es decir, hasta 2017, durante esta década, la emisora se mantuvo al aire llevando a cabo programas, invitación de artistas locales, ir a los colegios, participar de eventos de ciudad, entre otros, con lo que se continuó desarrollando la labor. En esta década se renovó la imagen corporativa de la emisora que en principio era SB Stéreo “De Gente Buena para Buena Gente” por San Buenaventura Estéreo “La Buena”. Además, se renovó la producción de la emisora, la identificación sonora y los jingles, separadores y pisadores.
Desde el 2017 hasta la actualidad, San Buenaventura Estéreo se ha ganado el reconocimiento dentro del gremio de las emisoras comunitarias por sus contenidos de formación, su apertura a nuevos públicos y plataformas, que le han permitido llegar a otras esferas.
Desde ese año, se han implementado programas con un fuerte enfoque comunitario, lo que ha contribuido a una mayor sintonía. Se caracterizan por tener un lenguaje cercano, tener contenidos muy pertinentes y actuales, con dinámicas conversacionales, lo que permite que el oyente se sienta muy cómodo y le guste participar de los diferentes temas.
Los programas son liderados por la emisora, con la participación de expertos en las temáticas que se abordan, para lo cual ha sido indispensable crear lazos y convenios con entidades públicas y privadas, con el fin de que los contenidos sean fundamentados y que generen credibilidad.
El crecimiento en la sintonía se evidencia en cada uno de los programas que se transmiten. La presencia en las redes sociales le ha dado un viraje total a la emisora puesto que se han fortalecido la participación de la comunidad, además de darle visibilidad a la emisora y, por ende, un incremento en el número de seguidores.
San Buenaventura Estéreo se destaca por sus buenas relaciones con las empresas públicas y privadas, su liderazgo en algunos procesos dentro del gremio de las emisoras comunitarias y esto ha propiciado que el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC- le haya hecho varios reconocimientos. Igualmente, el Concejo de Bello, en el año 2017 le otorgó la Condecoración con la “Orden Roberto López de Mesa” Categoría Oro, por su compromiso con el desarrollo y progreso de Bello y por ser la única emisora comunitaria de Bello durante 20 años.
En el año 2019, se recibió la prórroga de la licencia de funcionamiento por 10 años más, con lo que le garantiza vida a la emisora comunitaria de Bello, San Buenaventura Estéreo hasta el año 2027.
Finalizando el año 2021 la emisora san Buenaventura estéreo recibió con alegría la aprobación del estudio técnico para el traslado de los equipos de radiación, con lo que se espera mejorar el área de cobertura en el norte del valle del Aburrá y solucionar la perdida de potencia que hasta ahora, era una queja constante de los oyentes a través del dial 95.4 FM.