La alcaldía de Bello inauguró esta mañana el proyecto GALILEO en su versión 2.0, una alternativa para los jóvenes bellanitas que buscan una oportunidad para ingresar a la educación superior.


Con altas expectativas y un claro objetivo, la administración municipal dio a conocer el ambicioso proyecto GALILEO 2.0, con el propósito de beneficiar a los jóvenes bachilleres que se encuentren en los estratos socioeconómicos 0, 1, 2 y 3, además que tengan un puntaje límite de 51.57 en el Sisbén. Los beneficiarios podrán aspirar a becas y créditos condonables cumpliendo con los requerimientos necesarios.


Este proyecto se llevará a cabo gracias a la articulación con diversas universidades del Valle de Aburrá como la Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Pascual Bravo, Universidad de Medellín, Uniminuto, San Buenaventura, Tecnológico de Antioquia, entre otras. Se tiene proyectado el apoyo de otras universidades del departamento.


En el 2008 se llevó a cabo la primera versión de esta iniciativa que ayudó a diferentes jóvenes del municipio de Bello a ingresar a una educación superior a través de técnicas y tecnologías. El valor agregado de esta versión 2.0 que no tuvo su antecesora es que ahora se contará no solo con tecnologías sino además con pregrados en las universidades ya mencionadas para un desarrollo educativo más efectivo.


El alcalde de Bello, Oscar Andres Pérez, resaltó sus expectativas, además la suma con la que se contará anualmente para llevar a cabo este proceso. “Este proyecto tiene una inversión a partir del próximo año cercana a los 3.000 millones de pesos por año y equivalente a unos 3.000 jóvenes, en este proyecto esperamos todo el acompañamiento de las instituciones educativas”.


Los jóvenes podrán encontrar todas las pautas necesarias de postulación y los requisitos para aspirar a las becas a través de la página: https://preinscripciongalileo2.0.bello.gov.co “La idea es que se lea tanto la información general como los requisitos antes de ingresar a realizar el formulario, porque toda información que no se ponga adecuadamente o tenga alguna inconsistencia, al final no lo deja enviar la información” recalca la Secretaria de Educación de Bello, Nubia Valencia”.


Cabe aclarar que los bachilleres deben ser 2018, 2019 o 2020 para poder hacer parte de este beneficio que ofrece los entes municipales de Bello.