¿Saben por qué los niños necesitan vacaciones?
15 de oct de 2024
4 min de lectura
1
1
0
INFORME ESPECIAL
Por: John del Río
Comunicador social y periodista
Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 F.M
Viernes, 11 de octubre, de 2024
06:22 a.m.
Las vacaciones son el período de tiempo en que se hacen cosas fuera de la rutina, se sale a la calle, se viaja a la playa, se va al campo, a la piscina, también se redescubre la ciudad o simplemente se disfruta de estar en la casa, entre otras cosas. Este privilegio de libertad y bienestar no solo es necesario para los adultos, los niños lo requieren también y posiblemente es el momento donde son más felices.
Entonces, de acuerdo a lo anterior, es preciso citar aquí a la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez, quien dice: “Los niños necesitan vacaciones como cualquier adulto. Incluso, los niños que asisten a las guarderías precisan de un tiempo fuera de ella. Por más que la escuela o las cuidadoras del centro en el que sus madres los dejan cada jornada sean “divinas”, a ellos hay que darles un período para que se relajen y se liberen de las presiones, la disciplina, el horario y las rutinas que allí siguen”.
Por esto, se le debe atribuir más importancia a la calidad de las vacaciones de los niños, pues según estudios sobre el tema en www.guiainfantil.com se concluye, que las vacaciones determinan aspectos muy importantes para los infantes, más que los juguetes, por ello, los padres deben gastar menos plata en juguetes e invertir más en vacaciones.
De acuerdo a otra investigación en el Journal of Commercial Research, se concluye que las vacaciones en los menores: “Producen una sensación de felicidad y bienestar más intensa y duradera. Y es que, los viajes, escapadas o vacaciones no solo son diversión, además son importantes para el crecimiento emocional de los niños”.
Así pues, probablemente los infantes que se van de vacaciones, no importando la duración, larga, corta, un puente o un fin de semana, podrían sacar mejores notas y rendir más, que los niños que no salen.
Igualmente, estas experiencias vacacionales no serían momentáneas en el período vacacional, sino que podrían ser duraderas, pues los recuerdos felices y positivos suelen ser más recordados.
Pero, se ha preguntado, ¿cómo es la vida de los niños en el colegio?
Las instituciones educativas, generalmente son rigurosas, entonces los niños en el calendario escolar, difícilmente podrán estar relajados y esparcir su mente, al contrario necesitan concentración en sus quehaceres.
Por lo anterior, el cole se convierte como el trabajo de los menores, pues están bajo normas, horarios estrictos, pasan horas sentados atendiendo a clases, prestando atención y recibiendo instrucciones de sus profesores, respondiendo preguntas, resolviendo ejercicios, aprendiendo a trabajar en equipo, etc.
Y además, llegan a la casa a hacer tareas, trabajos y a preparar exámenes para el día siguiente o el resto de la semana.
Por lo anterior, y por otros aspectos más, atención padres de familia con las siguientes recomendaciones, cuando los niños estén en sus vacaciones:
Pueden quedarse en la cama todo el tiempo que quieran. Si no quieren hacer siesta no deben hacerlo. En la noche pueden quedarse jugando hasta más tarde e ir a dormir un poco después del horario normal.
No hay que acosarlos para nada. El estrés de andar siempre contrarreloj se puede dejar a un lado durante estos días. Los niños pueden bañarse, vestirse y desayunar con calma, y siempre tendrán tiempo para todo. Es importante dejar que gasten el tiempo que necesiten para realizar cualquier actividad. Si quieren roncear, que ronceen, eso es estar de vacaciones
Pueden jugar y hacer lo que no siempre se les permite: tirarse agua, mojarse en un aguacero, jugar con barro, cocinar ellos solos sin importar el desastre que armen en la cocina, se sabe que todo esto puede causar miedo a los adultos, pero tenga en cuenta que se trata de sus vacaciones. Estaría bien darles un poquito de libertad.
Como se supone, que durante las clases de los hijos los padres deben trabajar, los niños necesitan, que durante los meses de vacaciones, los acompañe un adulto,
preferiblemente alguno de los padres o mejor los dos, y se dediquen a compartir diversas actividades con ellos. Esto ayudará, que en el tiempo dedicado se refuercen los lazos de cariño y apego positivo entre la familia.
Sería ideal tener la oportunidad de que los padres tomaran vacaciones al mismo tiempo que los niños, libre de las responsabilidades cotidianas y laborales. Recuerde que ellas siempre estarán ahí cuando decidas volver a asumirlas.
Finalmente, las vacaciones de los niños no es adecuado que las pasen con la vecina, con la amiga que se le paga, o con la abuela, y menos para aburrirse en la casa y no tener nada qué hacer. En la ciudad existe una nutrida programación en diferentes entidades o las vacaciones recreativas, generalmente gratis, o con algunas actividades de pago, o con aporte voluntario, para los menores de edad. Usted como su madre o padre, debe hacer todo lo posible porque él se divierta y disfrute de esta etapa tal cual es: maravillosa y mágica.