
Sabe usted, qué es la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) y qué hace?
feb 24
3 min de lectura
0
2
0
INFORME ESPECIAL
Por: John del Río
Comunicador social y periodista
Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 F.M.
Domingo, 16 de febrero, de 2025
10:25 a.m.
La Organización International de Policía Criminal es una entidad intergubernamental que tiene 196 países adscritos. Consiste en ofrecer a la policía de estos países a colaborar entre sí para garantizar seguridad de altos estándares a los ciudadanos. Para lograr lo anterior, facilitan el intercambio y acceso a información sobre delitos y delincuentes, y también ofrece apoyo técnico y operativo en diferentes áreas. Según www.interpol.int.com “INTERPOL está conformada por La Secretaría General, que coordina nuestras actividades diarias de lucha contra distintos delitos. Dirigida por el Secretario General, trabajan en ella tanto policías como civiles. Está formada por las oficinas centrales en Lyon, un complejo mundial para la innovación en Singapur y varias oficinas satélites en distintas regiones”.
Y continúa diciendo la misma fuente, “En cada país, una Oficina Central Nacional (OCN) de INTERPOL actúa como punto de contacto para la Secretaría General y otras OCN. Las OCN están dirigidas por funcionarios de la policía nacional y, normalmente, forman parte del ministerio del gobierno responsable de las actividades policiales.
La Asamblea General es nuestro órgano de gobierno y reúne a todos los países una vez al año para tomar decisiones”.
Pero, si es difícil coordinar y operar una sola sede de policías en un barrio, comuna o ciudad, cómo se articula este organismo en todo el mundo? Pues el sitio virtual de esta organización dice al respecto: “Conectamos a todos los países miembros a través de un sistema de comunicación denominado I-24/7. Los países utilizan este sistema protegido para ponerse en contacto entre sí y con la Secretaría General. También les permite acceder a nuestras bases de datos y servicios en tiempo real, tanto desde localizaciones centrales como remotas”.
Y, también agrega: “Asimismo, coordinamos redes de policías y expertos en diferentes categorías de delitos, que se encuentran en grupos de trabajo y en conferencias para intercambiar experiencias e ideas”.
De otra parte, consultando www.Google académico.com sobre lo que hace esta institución internacional se encontró: “La Secretaría General ofrece un abanico de servicios y conocimientos especializados a los países miembros. Gestionamos 18 bases de datos policiales con información sobre delitos y delincuentes (desde nombres y huellas dactilares a pasaportes robados), accesibles para los países en tiempo real”.
Pero, el quehacer no para ahí, testifican que, “ofrecemos apoyo a la investigación en materia forense, analítica o de ayuda para localizar a fugitivos en todo el mundo. La formación es fundamental para nuestro trabajo en diversas áreas. Así, los funcionarios pueden utilizar nuestros servicios eficazmente.
Estos conocimientos especializados sirven de apoyo a las iniciativas nacionales de lucha contra la delincuencia en cuatro áreas globales que consideramos las más acuciantes actualmente: terrorismo, ciberdelincuencia, delincuencia organizada. y delincuencia financiera y corrupción.
Los funcionarios que trabajan en cada categoría especializada de delito realizan una serie de actividades junto a países miembros. Puede tratarse de apoyo a la investigación, operaciones sobre el terreno, formación o creación de redes.
Dado el carácter evolutivo de la delincuencia, es importante mantener la vista en el futuro mediante investigación y desarrollo en materia de tendencias delictivas internacionales”.
Finalmente, asienten que, “los delitos actuales son cada vez más internacionales. Es esencial que haya coordinación entre todos los agentes para mantener la estructura de seguridad mundial”.
Y afirman: “al ser INTERPOL una organización internacional, está en situación de aportar esta plataforma de cooperación. Facilitamos a la policía el trabajo directo con sus homólogos, incluso entre países que no mantienen relaciones diplomáticas.
Asimismo, damos voz a la policía en el ámbito internacional, trabajando con los gobiernos al más alto nivel para alentar esta cooperación y el uso de nuestros servicios.
Todas nuestras acciones son políticamente neutrales y se ejecutan dentro de los límites de legislaciones existentes en los diferentes países.
En conclusión, INTERPOL es la única organización que tiene el cometido de intercambiar información policial a escala mundial, y que tiene además la infraestructura técnica para ello, por esto si los ciudadanos de los países miembros colaboran con ellos, tendrán naciones más seguras y tranquilas para habitar.