top of page

¿Sabías que existen tantas estrellas en el universo como hay granos de arena en la Tierra?

2 de dic de 2024

3 min de lectura

0

0

0



INFORME ESPECIAL

Por: John del Río

Comunicador social y periodista

Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 F.M.

Viernes, 29 de noviembre, de 2024

11:14 p.m.


La ciencia es la clave para descubrir los secretos del universo, además, que une a los seres humanos con cada descubrimiento, ampliando el conocimiento y despertando la curiosidad.

Cuando se indaga por el tiempo y el espacio, la ciencia da contexto y significado a este tipo de fenómenos y otros más, por esto la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, en su sigla en inglés), está a la vanguardia de los descubrimientos científicos.

Entonces que lugar mejor que la NASA para que soñadores y entusiastas eleven y aterricen sus sueños con el rigor y el sacrificio que requiere la academia.


De acuerdo con www.lanasa.gov a la fecha, ha contratado 338 astronautas. No parecen muchos. Sobre todo teniendo en cuenta que alrededor de 6000 personas se inscriben como candidatos al año.

Según un vocero de la organización los siguientes son algunos de los criterios que se toman en cuenta para seleccionar un astronauta:

“La evaluación ha cambiado desde 1961, año del primer vuelo piloteado por un astronauta y coordinado por Nasa. El énfasis pasó desde las habilidades para pilotear aeronaves a las calificaciones académicas.


Calificaciones preliminares

tanto de civiles como de personal militar estadounidense pueden ser considerados para aplicar al programa de entrenamiento de Nasa. Ambos deben recorrer el mismo camino de evaluaciones”.


- Lo primero es contar con un diploma universitario que acredite al menos cuatro años de estudio en una carrera de ingeniería, biología, física o matemática.

- Además, el candidato tiene que contar con al menos tres años de experiencia profesional en el campo de estudios, o al menos mil horas de vuelo.

- Un certificado universitario de posgrado puede reemplazar los años de experiencia solicitados, de esta manera: una maestría equivale a un año de experiencia y un doctorado equivale a tres años de experiencia.

- También, el candidato tiene que aprobar un examen médico, que incluye un examen de vista (20/20 en cada ojo, tanto para visión distante como cercana), presión sanguínea que no exceda 140/90, medida en posición sentada, y una altura de entre 1,57 metros y 1,90 metros.


La misma fuente agrega que: “Después de evaluar estas candidaturas preliminares, la Nasa realiza, durante una semana, entrevistas a un número de candidatos variable en los que puede estar interesada. Y empieza la evaluación en serio.

La Nasa elige un grupo de candidatos y los envía a la Oficina de Astronautas del Johnson Space Center en la ciudad de Houston, Texas. Allí, los candidatos pasarán por un proceso de examinación que dura dos años.

Los aspirantes a astronautas deberán completar entrenamiento militar de supervivencia”. Este incluye:


- Un examen de natación. Tienen que nadar 75 metros sin parar, y después volver a nadar 75 metros con un traje de astronauta y zapatillas -no hay límite de tiempo-.

- Además, tienen que poder patalear en el agua durante 10 minutos, usando el traje de astronauta.

- Los candidatos también son expuestos a problemas asociados con presiones atmosféricas altas y bajas dentro de cámaras especiales, donde deberán aprender a manejar los problemas físicos que surgen en esas condiciones.

- Además, los aspirantes son expuestos a la microgravedad de un vuelo espacial dentro de un jet modificado especialmente para la tarea. El jet realiza maniobras parabólicas que producen períodos de microgravedad durante alrededor de 20 segundos. El jet vuelve a la altitud original y vuelve a realizar la maniobra, que se repite hasta 40 veces en un día.

Por otro lado, “los candidatos deberán aprobar una serie de evaluaciones sobre el funcionamiento de los sistemas dentro de la Estación Espacial Internacional, sobre robótica, sobre funcionamiento de vehículos espaciales y sobre el idioma ruso, ya que varios programas espaciales son compartidos con cosmonautas.


Por último, los aspirantes que sean pilotos deben realizar 15 horas de vuelo semanales en uno de los jets T38 de la Nasa. Los que no sean pilotos, por su parte, deben realizar al menos cuatro horas de vuelo mensuales, asintió el ente gubernamental de los Estados Unidos.

Así es pues, que no sólo académicos, sino también apasionados por entender los misterios del universo, con perspectiva y el cumplimiento de los requisitos antes mencionados, podrán ayudar a entender y proteger el planeta, y a explorar el universo.

2 de dic de 2024

3 min de lectura

0

0

0

Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page