INFORME ESPECIAL
Por: John del Río
El ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en Colombia, liderado por la economista Catalina Velasco Campuzano, explicó el pasado 11 de abril, los cambios que se le harán al subsidio de vivienda.
Los ajustes que se le hicieron al programa Mi Casa Ya, están contenidos en el Decreto 490 del 4 de abril del 2023, este decreto, de acuerdo a Minvivienda en su página web, contiene desde el Derecho y la Ley, los cambios realizados al programa, lo cual facilitó al Gobierno empezar a dar los subsidios.
Es de resaltar, que dicho beneficio solo se aplica en el marco de dicho programa gubernamental, en donde la destinación del dinero otorgado deberá ser exclusivamente, para que la gente más pobre compre vivienda nueva.
Así pues, queda atrás la discusión y el mal ambiente que se le hizo al proyecto después de que el Gobierno lo anunció, en cuanto a si el valor entregado a las familias es justo o no y se está promoviendo desde el pasado 10 de abril, a que las personas interesadas, revisen su condición y se postulen, siguiendo el derrotero, para comenzar o seguir el proceso para que le den el subsidio, averiguando toda la información en el sitio web del ministerio, minvivienda.gov.co.
Dentro de los cambios al programa, uno de los más importantes fue la reclasificación en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN), en la categoría IV, ampliando de esta manera la posibilidad de que más familias se beneficien, Minvivienda aclara también, que tendrán un solo concepto en todo el País, dando la posibilidad de que los hogares agrupados entre los rangos A1 y D20 puedan calificar.
En cuanto a los ciudadanos en los rangos A1 y C8 del SISBÉN, se les dará una cuota inicial para la compra de vivienda nueva, equivalente a 30 salarios mínimos y a los que están entre C9 y D20, les tocarán 20 salarios mínimos, además, se hará una revisión con las Cajas de Compensación Familiar, las Gobernaciones y las Alcaldías, para que las familias cumplidoras con los requerimientos específicos, reciban varios subsidios.
Según la ministra Velasco, “Mi Casa Ya se fortalece para beneficiar a las familias con mayores necesidades, a quienes habitan en las zonas rurales y los municipios pequeños del país, donde nunca antes había llegado el programa”.
Minvivienda anunció que en el 2023 aprovechará el período de transición del programa, con el objetivo de pagar a las familias los subsidios aprobados y asignados en el gobierno anterior, para dar cumplimiento a los negocios inmobiliarios realizados con el cumplimiento de los requisitos.
¿Pero, cuáles son los requisitos?
- Ser colombiana o colombiano.
- Estar interesada o interesado en tener vivienda nueva.
- No haber recibido un subsidio para vivienda.
- No haber recibido cobertura a los intereses en la compra de una vivienda.
- No poseer una vivienda en Colombia.
- Haber hecho la encuesta del SISBÉN IV.
- Estar en el rango A1 D20 para familias que viven en la ciudad y en el campo.
¿Y sobre la etapa de transición, para hacer los cambios del programa qué?
Todo el 2023 será un año para la transición de Mi Casa Ya, con el fin de cerrar el negocio de compra de las viviendas de las familias que hicieron el trámite, pero solo les falta el dinero, para culminar financieramente el negocio con las inmobiliarias.
Entonces, cuando la persona reunió todos los requisitos del programa y la entidad que dio el crédito o la organización de economía solidaria con el que se inscribió, debe certificar y acreditar:
- Que el préstamo hipotecario o leasing de vivienda fue aprobado.
- Que la vivienda ya está lista para ser entregada.
- Que tiene todo en orden para la firma de las escrituras en los 6 meses siguientes, cambiando la condición de esa familia de “interesada” a “solicitante”.
¿Cuáles son las fechas para inscribirse?
Desde el pasado 10 de abril de 2023, el sitio web está abierto para las nuevas inscripciones y se deben hacer en la entidad de crédito o de economía solidaria que cada familia escoja.
¿En resumen, cuáles son los puntajes del SISBÉN para estar en los beneficiarios?
FAMILIAS CON SISBÉN IV = ASPIRANTES A1 – D20
VALOR SUBSIDIO DADO = CUOTA INICIAL = A1 – C8 = 30 SALARIOS MINIMOS VIGENTES.
= C9 – D20 = 20 SALARIOS MINIMOS VIGENTES.
¿Hay novedad en la concurrencia de subsidios?
CAJA DE COMPENSACIÓN + GOBIERNO NACIONAL
Se conservará los requisitos que se necesitan para tener el subsidio. Si la familia tiene ingresos iguales o más de 2 salarios mínimos, está en el rasgo del SISBÉN, y los demás requerimientos de Mi Casa Ya, podrá tener el beneficio de la concurrencia de subsidios y tener el monto correspondiente a 50 salarios mínimos.
¿Alguna información respecto a las familias que antes se inscribieron?
Se hará un tipo de empalme en el programa todo el 2023 con los hogares que cumplan todos los requisitos.
¿Me lo explica como con plastilina?
- Desde el 10 de abril, revise con el número de identificación de algún miembro de la familia, su estado y pasos en la web de Minvivienda, para iniciar o seguir el proceso.
- Desde el 10 de abril, en la plataforma se harán nuevas inscripciones y se deben seguir las indicaciones especiales si no se inscribió en MI Casa Ya, si tiene SISBÉN IV A1 Y D20 y cumple otros requisitos, debe ir a la entidad de crédito o de economía solidaria.
- Si ya está inscrito, tiene SISBÉN IV A1 Y D20, igualmente debe ir a la entidad de crédito o de economía solidaria. Si ya está inscrito, pero no tiene SISBÉN IV, debe ir a que lo clasifiquen en su municipio y le hagan la encuesta.
- La transición será todo el 2023, su objetivo es darle el dinero a los hogares que ya hicieron todo, pero no alcanzaron el desembolso del subsidio o no hicieron el negocio inmobiliario. Cuando se tienen todos los requisitos, la entidad de crédito o de economía solidaria debe certificar y acreditar todo, es decir:
- Que se le haya aprobado un crédito hipotecario o leasing.
- Que la vivienda se le va a entregar, está lista para firmar las escrituras en los siguientes 6 meses, y el estado de la familia cambia de “interesado” a “solicitante”.
5. Cuando la entidad de crédito o de economía solidaria avala todos los requisitos, Minviviend prioriza y verifica la información. Si la familia cumple los requerimientos, y es priorizada, se le da en el menor tiempo el subsidio.
Así pues, si no tiene casa, quiere una nueva y averiguó los requisitos que se necesitan en www.minvivienda.gov.co, ¡anímese!, acérquese a su Alcaldía y aproveche esta oportunidad de comprar vivienda nueva con un buen subsidio en el «Gobierno del cambio».