Cambiar el mundo, nuestra percepción de él y actuar es la necesidad de la que escuchamos y leemos todo el tiempo, esa orden nos retumba en todos los medios de comunicación y cada vez da la impresión de que tenemos menos tiempo para asumir esa acción. ¿Si ya sé que debo reciclar y cómo hacerlo por qué no lo hago?
Hábitat es una palabra que conocemos desde siempre pero que nos cuesta asignarle significado porque estamos más acostumbrados a usar palabras relacionadas como: ecosistema, medio ambiente y naturaleza.
Algunas definiciones desde la RAE nos indican que naturaleza es el “Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano”. El medio ambiente “Es la suma de las características físicas y biológicas en un espacio que interactúa con los seres vivos e influye en ellos”. El medio ambiente ya nos incluye dentro de la naturaleza. Además, un ecosistema es un “sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven”. Es decir, cada sociedad, cada comunidad de seres en un espacio determinado es en sí mismo un ecosistema y como nos entendemos en esas comunidades no lleva a habitar el territorio y a hablar de hábitat.
Hábitat, en cambio es “Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una especie o grupo de especies determinados”.
Desde Eco – Radio en San Buenaventura Estéreo 95.4FM intentamos con música, poesía, preguntas, información y entrevistas dar claridad y presentar soluciones a la crisis ambiental actual. Una de las conclusiones encontradas es que si trabajamos en cambiar lo ambiental vamos a encontrar cambios en lo social, económico, artístico y sanitario. Si logramos adaptarnos y tener un equilibrio con nuestro hábitat seguro que encontraremos un equilibrio como humanidad.
Es por esto que ahondar en este concepto es tan importante, ya que cuando hablamos de Hábitat podemos empezar por cada individuo y es que lo que primero habitamos todos es nuestro propio cuerpo, por lo que entender nuestras dinámicas, nuestros pensamientos, nuestras vulnerabilidades y fortalezas será determinante para habitar un espacio. El espacio que habitamos, un espacio primario que bien podría ser nuestra habitación no va a estar limpio si nosotros no estamos bien por dentro, a veces limpiar afuera nos ayuda y aclara por dentro y sucede igual de adentro hacía afuera, por esto, es importante que al ser conscientes y claros con nosotros mismos se refleje en nuestro entorno y de allí entramos a los espacios que compartimos con el otro.
Con el otro lo demás es un poco más complejo, sin embargo, el solo lugar que habitamos puede influenciar las conversaciones que tenemos, nuestro estado de animo y la realización de las tareas que hacemos. Un espacio limpio y ordenado influirá positivamente en las relaciones con los otros y tener un hogar que nos de esta sensación seguro fomentará lazos y relaciones más sólidas y sanas.
Desde Eco – Radio en San Buenaventura Estéreo 95.4FM intentamos con música, poesía, preguntas, información y entrevistas dar claridad y presentar soluciones a la crisis ambiental actual.
Cuando todo empieza a funcionar en nosotros, en nuestro hogar, en nuestra casa y en nuestras relaciones habremos dado el paso inicial para cambiar el mundo, y la siguiente serán nuestros vecinos y compañeros de trabajo, ya en este punto ayudar a los otros es el comienzo de una transformación social, nada sencilla, quizá los retos serán muy superiores a lo que idealizamos en un principio, quizá será frustrante muchas veces pues algunos procesos son más lentos o más veloces que los nuestros y por ende entender que el otro es como es y no como yo quisiera que fuera es fundamental para en la diferencia llegar a puntos en común que ayuden a la convivencia.
Todo un proceso que requerirá, eso sí, de mucho tiempo y de mucho esfuerzo. Quizá en algún momento, con tiempo y si es nuestro deseo, es posible que transformemos todo un barrio, o toda una comuna o toda una ciudad, quizá, incluso más allá, lo logremos con un departamento, con el país o con el mundo entero.
En caso de que no, al menos, tenemos el consuelo de llegar a un espacio limpio y agradable a descansar, con otros a quienes amas profundamente y notarás que ya si separas los residuos y reciclas.
Paz, amor y chocolates.