
Esta mañana el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, en rueda de prensa, decretó el fin del segundo episodio de calidad del aire de este 2020; que, según se registra, fue uno de los más leves en los últimos años según estudios técnicos del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (SIATA).
A lo largo de cada año se presentan dos momentos claves para la calidad del aire en el Valle de Aburrá, el primer episodio crítico se dio entre Febrero – Abril y el segundo punto de contaminación se presentó entre el 28 de septiembre y el 17 de octubre. El monitoreo de cada etapa es indispensable a la hora de generar estrategias ambientales para generar la menor contaminación posible.
Estos periodos de contaminación se generan por material particulado interno, pero también factores externos como los incendios o fenómenos climáticos como en este caso el fenómeno de La Niña, “En estos momentos tenemos varias evidencias de condiciones Niña, lo que significa que la lluvia nos estuvo ayudando y colaborando con el lavado de los contaminantes, lo que nos permitió el segundo episodio del año histórico mucho más suave de manejar”. Comunicó Ana María Roldán, subdirectora ambiental del Área Metropolitana.
Durante la etapa crítica que duró 20 días, no se presentaron episodios de alerta graves. El Índice de Calidad de Aire (ICA) marcó un comportamiento bueno y moderado del aire. Las redes de monitoreo experimentaron gran parte del tiempo entre concentraciones de PM2.5 correspondientes a ICA bueno (verde) y moderado (amarillo), solamente el 3 de octubre se tuvo registro de una estación de red que cerró con color naranja.
Estas fueron gratas noticias para el Área Metropolitana debido a que no se debió optar por medidas de seguridad que se han tomado en años anteriores como el pico y placa ambiental y otros métodos de restricción.
Sin embargo, durante fin de año se espera una posible etapa crítica según el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, “Durante el mes de noviembre es muy posible que tengamos una semana un poco más critica que corresponde entre el 22 y 28 de noviembre, somos conscientes que tenemos el fenómenos de la niña y que esto nos va a facilitar, pero hay que advertir que esa semana puede ser crítica e implica tener presente el protocolo”, puntualizó.