
En el marco de la virtualidad, Expofinca inició su agenda con múltiples conversatorios que permitirán la interacción entre el sector agropecuario y el público interesado en temas ganaderos y del campo. El evento se realizará entre el 25 y 27 de noviembre.
A las 8:15 de la mañana con una pertinente presentación, se dio inicio a este Congreso Académico que, a pesar de las dificultades presentadas en este año, decidió adaptarse a las nuevas estrategias digitales e implementar un plan de acción virtual que reúne a empresarios, expertos académicos y público en general a enterarse de todo el contexto agropecuario.
En los tres días que permanece este congreso se presentarán charlas como: “De la ganadería convencional a la sostenible”, “Clínicas Veterinarias, procesos, deberes e importancia para la atención de grandes especies animales”, “Primeros auxilios en perros y gatos, ¡lo que puedo hacer en casa ante una urgencia!”, “Agricultura urbana: tendencias, beneficios y dificultades”, “Financiación de Proyectos Agropecuarios”, “Perspectiva General sobre los Bosques de Colombia”, entre otras conferencias que se estarán dictando en la plataforma web de Expofinca https://expofinca.com.co con una previa inscripción. Además se contará con Stand virtual en la que cada institución académica, la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y el Sena tendrán una muestra comercial.
Este espacio que tradicionalmente se organiza en Plaza Mayor cuenta con el apoyo de grandes universidades de la capital antioqueña, Universidad de Antioquia, UPB, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Universidad Nacional, Lasallista, Visión de las Américas y el Sena, hacen parte de ese comité académico. “Este año migramos de un evento ferial a un evento académico con las mejores universidades de Colombia en temáticas asociadas al campo Colombiano, es la oportunidad para adquirir conocimientos frescos e innovadores en el sector”, recalcó Víctor Zapata, Gerente General de Plaza Mayor Medellín.
El evento tiene como finalidad incentivar, potenciar la producción agropecuaria y reflexionar acerca del impacto que tiene este sector, los procesos que se realizan previo a adquirir un producto cárnico, el consumo responsable de carne, la ganadería con enfoque al mejoramiento ambiental y calidad de vida de las familias campesinas, y sobre todo a preservar el medio ambiente por medio de acciones responsables.
Las personas participantes del evento contarán con certificación de participación en el congreso avalado por las 7 Instituciones Educativas.