
Los días 23, 24 y 25 de octubre, la Alcaldía de Medellín celebrará la 13ª edición del Festiafro, evento que representa a una comunidad identitaria del país. Danza, música, talleres, rutas y demás manifestaciones culturales harán parte de esta gran celebración que recorrerá diferentes sectores de la ciudad.
Este fin de semana los medellinenses podrán ser partícipes de todas las actividades que trae consigo el evento cultural Festiafro. Talleres presenciales, conversaciones a través de la memoria, rutas culturales que albergan 23 proyectos musicales y dancísticos serán algunas de las actividades que se vivirán en los sectores de Aranjuez, Laureles, Mirador de Calasanz, San Javier, Altavista, Caicedo, Enciso, Buenos Aires, Nuevo Amanecer, Zafra, Vila Café, El Bosque, Moravia y El Oasis.
Gracias a la articulación con Mercados Campesinos, de la Secretaría de Desarrollo Económico, 15 emprendimientos afro exhibirán y comercializarán sus productos en tres parques: Ciudad del Río, Parques del Río y Plazoleta Nueva Villa de Aburrá.
El objetivo de este festival es llegar a las comunidades ofreciendo un mensaje de ser una ciudad diversa, multicultural y sobre todo humana. Como la población afro hace parte vital de una construcción cultural ciudadana a través de sus prácticas artísticas, el subsecretario de arte y cultura de la ciudad, Álvaro Narváez, invita a los medellinenses a unirse a esta gran celebración “quiero invitarlos al Festiafro 2020, esta vez Medellín es afro, llenaremos las calles y los barrios de la ciudad con más de 20 agrupaciones artísticas que recorrerán los distintos espacios donde la comunidad afro convive y hace que Medellín viva al diversidad. La ciudad se viste de Festiafro.”
Esta versión contará por primera vez con menciones honorificas a cinco cultores que han aportado a una visibilidad e identidad a la comunidad afro por medio de sus gestiones sociales. Ellos son: Beatriz E. Quesada C., gestora cultural del Encuentro de la Identidad y la Diversidad Cultural San Pacho en Medellín; Francisco Alexander Tenorio Quiñones, artista, formador y gestor cultural de la Fundación Casa Tumac; Jhon Jaime Sánchez Mosquera, músico, artista, formador y gestor cultural de Son Batá; Rafael Mario Palacios Callejas, bailarín, artista, formador y gestor de la danza afrocontemporánea e Yndira Perea Cuesta, artista de la danza, formadora y gestora cultural en Medellín.
Las personas que deseen ser partícipes de los escenarios culturales, deberán realizar una previa inscripción en: https://culturamedellin.com/eventos/festiafro. Además pueden seguir las redes sociales en Facebook e Instagram de: @NosMueveLaCultura #MedellínEsAfro.