
Competencias para la prevención, mitigación y el abordaje del consumo de sustancias psicoactivas será el enfoque de este diplomado que ofrecerá la Escuela Contra la Drogadicción junto a la facultad de ciencias sociales y humanas de la Universidad de Antioquia.
La lucha contra las drogas ha sido una problemática perseguida durante muchos años en los distintos territorios del Departamento, y entidades como la Escuela Contra la Drogadicción han sido un aliado fuerte para combatir este tipo de hechos que afectan a toda la ciudadanía. Estos se han encargado de abordar la situación del consumo de sustancias psicoactivas para el mejoramiento colectivo, realizando diferentes encuentros de concientización en los 125 municipios de Antioquia.
Con el fin de seguir con la lucha, han construido una alianza con la Universidad de Antioquia para la creación de un diplomado que capacitará a funcionarios públicos de orden municipal en todo el departamento de Antioquia. Actualmente se encuentran inscritos más de 270 funcionarios, entr ellos, Secretarios de despacho, Comisarios de familia, Personeros municipales y demás cargos repartidos en los diferentes municipios.
Con el diplomado se pretende realizar una profundización de las drogas ilegales e incluso legales (alcohol, cigarrillo, marihuana, LSD, coca, etc.) a partir de la mitigación, prevención y reducción de acuerdo al territorio y sus característica, contando con diferentes módulos para los cuales las personas que se matriculen deberán entregar resultados cualitativos de su área, demostrando qué planes de acción, estrategias o programas se están desarrollando para la atención y prevención del consumo de estas sustancias.
El programa estará dividido en cuatro módulos, que abordarán enfoques distintos para la formación de los funcionarios, “Vamos a hacer un primer módulo sobre investigación con un trabajo investigativo que se entregará al final del diplomado, un segundo módulo tiene que ver con el tema de contexto y la creación de entornos protectores de prevención, un tercer módulo tiene que ver con el tema de estigma, es uno de los grandes problemas que tenemos en el tratamiento de personas adictas y un cuarto modulo tiene que ver con los temas de modelos y enfoques en la manera como se aborda el tratamiento de las personas consumidoras de drogas en el departamento de Antioquia” enfatiza Fabio Villa Rodríguez
El diplomado iniciará el 13 de octubre, contando con una duración de 16 semanas donde se espera gran participación y aceptación por parte de la ciudadanía.