https://www.ibm.com/blogs/think/es-es/2022/07/06/por-que-es-importante-la-diversidad-e-inclusion-di/

INFORME ESPECIAL
Por: John del Río

Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 FM
Viernes, 23 de junio, 2023
16:30 p.m.

El mes de junio, generalmente está acompañado por espacios, reflexiones, celebraciones, eventos y fiestas, entre otros, para recrear y traer a colación el tema de la diversidad.

Pero, ¿cuál diversidad?, porque generalmente el termino está asociado a las celebraciones de la comunidad LGTBIQ+, sigla en inglés, que quiere decir:

L: Lesbianas: Mujeres que sienten atracción por otras mujeres.
G: Gays: Personas, generalmente hombres, que tienen inclinación hacia otra persona de su mismo sexo.

T: Transexuales: Personas que se identifican con el género opuesto con el que nació según su biología.

B: Bisexuales: Personas que sienten atracción por otras personas de su mismo sexo y por personas del sexo opuesto.

I: Intersexuales: Personas que han nacido con los órganos sexuales tanto masculinos como femeninos al mismo tiempo.

Q: Queers: Personas que adoptan una identidad diferente a la heterosexual (personas que sienten atracción por otra persona del sexo opuesto) y a la cisgénero (persona que se identifica con el género asignado al nacer).

+: Resto de personas con identidades y orientaciones diferentes a las LGTBIQ.

Desmenuzado lo anterior, el día clásico para estas comunidades es el 28 de junio, el cual es llamado el Día del Orgullo LGTBIQ+, aludiendo a los disturbios en el bar Stonewall Inn, en Greenwich Village, Manhattan, New York, en Estados Unidos, donde personas homosexuales y transexuales se enfrentaron a la policía, ese mismo día, para exigir sus derechos y parar los atropellos por su condición, en el año de 1969.

De acuerdo al FEMCET, (Centre Especial de Treball), la diversidad es: “la cualidad de poseer variedad, y generalmente es un término que se usa para referirse a la diversidad humana dentro de una organización, comunidad o sociedad. Cuanto más diversidad contiene, más personas representativas de diferentes culturas, razas, lenguas o géneros están representadas”.

Igualmente, el concepto se puede referir para explicar lo variopinto, abundante y tremendo que es la diferencia de los seres vivos en la Tierra, y aquí nace otro concepto, el de biodiversidad. Y, diversidad proviene del latín “diversitas” que significa diverso, variado o diferente.

¿Es importante entonces la diversidad?

¡Sí!

Sobre todo en la comunidad, porque así es más representativa de la diferencia o variedad que hay en la sociedad, estando representada en ella personas de cualidades y orígenes diferentes y heterogéneos. Entonces, la diversidad lleva a que las personas se sientan integradas y que formen activamente una parte de la sociedad en que interactúan.

Cuando en la comunidad hay diversidad se presenta como un grupo de personas inclusivas, porque están aceptando cualquier actor social, en las mismas condiciones y oportunidades, sin tener en cuenta aspectos discriminatorios tradicionalmente, como el género, la orientación sexual, la raza, la clase social, la edad o la religión, etc.

Todo lo anterior, unido a la gestión y la administración de las ciudades, atrae un Trabajo Social conjunto con la cultura, y el territorio bellanita no es ajeno a ello, pues se supone que con semejante ejercicio, el premio mayor es para todas las partes.

En el Plan Decenal Estratégico de Cultura de Bello 2015 – 2025, La Secretaría de Educación y Cultura Municipal asiente: “El Plan se concibe como ruta para el desarrollo cultural con sentido de ciudadanía; armonizador de las voluntades políticas, administrativas y financieras; y con un concepto de planeación en un periodo de diez años para una ciudad sostenible, responsable con el ambiente y buen uso de sus recursos. Es un instrumento de planificación que articula las diferentes políticas públicas que se ejecutan en el municipio y busca que el sistema municipal de cultura tome posición y se visibilice en los diferentes procesos culturales de la ciudad.

Además, en el contenido del mencionado Plan (www.issuu.com) en el capítulo 5, “Un plan decenal basado en principios”, aspectos como el “Respeto por la diversidad cultural, “Diversidad étnica y cultural”, y “Biodiversidad, uso y apropiación respetuosa del medio ambiente”, Bello demuestra la coincidencia con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en sus objetivos de promover la diversidad, como un impulso para el desarrollo sostenible de las personas, las comunidades y los países.

Finalmente, la bendición que la diversidad necesitaba, parece haberla otorgado recientemente el Papa Francisco, quien en su Documental: “Amén. Francisco Responde” de 83 minutos de duración, dirigido por los españoles Jordi Évole y Màrius Sánchez, estrenado el pasado 5 de abril en Disney Plus y en Star Plus para América Latina, según (www.vaticannews.com) dice: “Toda persona es hijo de Dios, toda. Dios no rechaza a nadie, Dios es padre. Yo no tengo derecho a echar a nadie de la iglesia, el deber es recibir siempre”.