Este artículo pretende mostrar algunas razones científicas al respecto de la vida de nuestro planeta, así mismo, desde este conocimiento generar consciencia sobre lo necesario que es cuidar nuestro medio ambiente. A propósito de las diferentes crisis climáticas que se desarrollan dos veces al año en el área metropolitana, donde el aire es protagonista.

Las posiciones tomadas en este articulo no representan, bajo ningún concepto, la visión de San Buenaventura Estéreo y son responsabilidad netamente de su autor.

Una hormiga no parece muy inteligente sola, es presa fácil de otros insectos, su fuerza es muy grande para su tamaño y sin embargo nada puede hacer frente a un depredador. La hormiga en un hormiguero se convierte en una pieza clave de un sistema mucho más grande que ella misma, mucho más inteligente y es que un hormiguero entero, es mucho más inteligente que la mayoría de sus depredadores.

A esto se le denomina “sinergia”, es el resultado de distintos órganos o partes que como un todo pueden realizar acciones que sus partes por separados no.

El proyecto humano en sí es una sinergia donde todos los individuos desarrollamos un papel en sociedad que hace que funcione y avance la humanidad como proyecto. A menudo es difícil para las partes comprender la totalidad del proceso. Una hormiga cuando es obrera en su colonia no tiene idea de que toda la colonia depende de su trabajo, sin embargo, lo hace porque hace parte de su naturaleza. Así mismo nuestro papel en la sociedad en parte genera procesos que no comprendemos totalmente y el resultado es la sociedad que tenemos en frente.

El ser humano también tiene esa naturaleza, porque una persona sola, no puede hacer mucho y no podía luchar entre iguales con las fieras que existían en sus primeros años, pero cuando se empezaron a agrupar y a generar una repartición de funciones y especializarse en distintas áreas, pudo finalmente volverse la especie dominante entre los mamíferos.

En este articulo pretendemos dar algunas razones para pensar que la tierra funciona como un ser vivo, y que nosotros hacemos parte de la sinergia que desarrolla este ser vivo, como un proceso mucho más complejo de lo que podemos comprender.

La tierra nació hace 4543 miles de millones de años aproximadamente. Una partícula, quizá un poco más grande que un grano de arena producía la suficiente gravedad para atraer más y más elementos y partículas provenientes de una supernova. La tierra empezaba a girar en torno a una joven estrella, el sol. Carbono, hidrogeno, Oxigeno y Nitrógeno fueron atraídos y por densidad los elementos se fueron acomodando, los más densos se fueron al centro y los más livianos a la superficie.

En el centro de la esfera quedo hierro liquido girando en Níquel derretido, debido al movimiento de este hierro líquido, se generó un campo magnético, que protegería la superficie de las explosiones solares, que se presentaban en su superficie. El campo magnético, aún protege la tierra de las tormentas solares y protege la superficie de la radiación solar.

De esta posición en la que queda la tierra cabe resaltar que es una posición donde el agua puede estar en sus tres estados, solido, liquido y gaseoso, un poco más cerca del sol, el agua se derretiría y sería un efecto invernadero constante como el caso de Venus, y un poco más lejos, sólo sería posible el hielo, como el caso de Marte.

Unos miles de años después de esto la tierra choco con otro objeto de similar tamaño, un posible planeta más pequeño que compartía órbita con la tierra y de este choque quedaron dos resultados: La inclinación de la tierra que genera estaciones en diferentes partes del planeta, y en medio de la explosión una parte quedo como satélite natural, la luna nació de esta colisión y además creo las mareas y el movimiento de las aguas en el planeta.

Y aparece la vida, con sus diferentes características y sus diferentes hábitos, al principio incipiente, irreconocible de un simple virus, pero empezó a ocurrir sinergia, de repente algunas partículas se asociaban con otras y dividían funciones, ya no era sólo información sino que podían agruparse, atacar, defenderse, eran células incipientes y después células y células creaban sistemas más complejos, más completos para sobrevivir, y entonces exploto la vida, en todas sus formas, en toda su exuberancia, la vida despertaba en el planeta tierra o será que estas formas de vida eran en realidad sinergia de un planeta que esta vivo y realiza procesos para mantenerse en ese estado. Este es sólo el nacimiento de la tierra, como cualquier ser vivo, tiene las características, ha sobrevivido a los procesos que ha tenido que enfrentar, se ha adaptado a los cambios, se mueve, interactua con otros objetos celestes.

 “La vida es imposible sin la tierra pero el planeta tierra es imposible sin la vida”, aquí es cuando es innegable que los seres vivos le damos forma al planeta y el planeta nos da forma, en el tiempo transcurrido desde que nació el sistema solar a nuestros días. El sol ha aumentado la cantidad de radiación que emite, en un proceso normal de una estrella, como el sol, la radiación ha aumentado en un 30% más desde su nacimiento, sin embargo, la tierra se ha mantenido a una temperatura ideal para la vida, la tierra ha mantenido agua en sus tres estados de la materia y esto ocurre por su atmósfera.

 «Sin vida no hay atmósfera, pero sin atmósfera no podría ser posible la vida.«

La atmósfera se divide en partes y cada parte tiene una función distinta, existe el aire común, compuesto por Nitrógeno, Oxigeno, Dióxido de carbono, Metano, Oxido nitroso, amoniaco, entre otros que reaccionan y se mueven de acuerdo a su densidad, más allá de los 11 km de altura esta la estratosfera que son vientos a cientos de kilómetros por hora, donde las partículas reciben mucha radiación solar por lo que se descomponen, separando los elementos, lo que aísla el oxigeno y genera una capa de oxígeno, llamada capa de ozono, que protege la superficie de la radiación solar ultravioleta, debido a que constantemente está el oxígeno interactuando con los demás elementos y la radiación solar separándolo.

Y más allá de está capa esta la ionosfera, que son todos estos elementos que dejan de unirse al oxigeno en la estratosfera, son elementos en estado puro, separados por la radiación solar y que por estas propiedades son muy buenos conductores, en esta zona es donde rebotan las ondas de radio por las cuales llega nuestra señal a sus radios.

La vida mantiene la cantidad de oxigeno en la atmósfera constante, un incremento del 4% en la cantidad de oxigeno en la atmósfera haría que una llama pequeña lo quemara todo por la facilidad de combustión del oxígeno. Desde hace 3500 millones de años la vida ha regulado la cantidad de oxigeno en el aire, siendo una constante de 20.95% de oxigeno en cualquier cantidad de aire.

Los bosques son aire, porque captan el carbono del aire y expulsan el oxígeno, menos carbono en la atmósfera es en teoría un incremento en el oxigeno pero la vida consume oxigeno y deja dos elementos residuales, dióxido de carbono y metano, el metano reacciona con el oxigeno para formar la capa de ozono y el dióxido de carbono lo regula la vida siendo nosotros mismos carbono que termina enterrado en la tierra y fuera del ciclo del oxigeno y aparte otros seres vivos, como los arboles captan el carbono del dióxido de carbono del aire y liberan el oxígeno.

Además, las diversas formas de la vida, generan cadenas alimenticias que regulan la cantidad de carbono en el aire, las plantas que nacen del carbono proveen alimento a animales herbívoros hechos de carbono que a su vez son consumidos por animales carnívoros que son de carbono y que en su cadena alimenticia cuando no tienen un depredador, normalmente son enterrados, saliendo del ciclo. Es decir, los animales procesan el carbono para regular el oxigeno y generan metano que interactúa en la atmosfera y mantiene el oxigeno total en 20.95% siempre.

La atmósfera es una razón más para asumir que la tierra funciona como un proceso gigantesco que mantiene la vida y el medio ambiente ideal para que todo se mantenga estable.

Este orden que resulta de las interacciones entre todos los seres vivos del planeta tiende a una sinergia que podría explicarse como un proceso de un sistema mucho más grande, nuestro planeta regula las condiciones para la vida y la vida regula las condiciones para que la tierra sea un planeta como aún no encontramos otro.

Cada vez que respiramos entonces cumplimos con nuestra función principal en el ciclo vital, y además tenemos la energía suficiente para realizar acciones que impactan a todos los seres que comparten este pequeño momento de tiempo conmigo. Sin duda una invitación a cuidar el planeta, a cuidarnos a nosotros mismos y a reflexionar sobre como todos y todo hace parte de un mismo proceso más grande que cada uno de nosotros por separado.

Paz, Amor y Chocolates.