INFORME ESPECIAL

Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 FM

Viernes, 26 de mayo, 2023
07:30 a.m.

La virgen María en su advocación de Auxiliadora goza de feligreses y devotos en todo el mundo. En Colombia y Medellín, no es la excepción, se han dado fenómenos, donde en algunos casos se ha malinterpretado su protección y ayuda. Sin embargo,  hay certeza que en la mayoría de los casos los feligreses pueden decir que fueron escuchados y asistidos. San Juan Bosco solía enseñar a los jóvenes incontables historias en las que él y muchos otros fieles devotos de la Auxiliadora, habían obtenido grandes favores del cielo. Y muchos de sus devotos hoy día, pueden dar testimonios similares como se evidencia en las placas y ofrendas que hay en los templos donde esta su imagen.

Cada 24 de mayo los católicos del mundo se encuentran celebrando a la Auxiliadora con fe y rogando su favor, asistiendo masivamente a los templos que llevan su nombre y encendiendo luces para esa madre del cielo que los auxilia en sus dificultades.

El término “Auxiliadora” es antiguo y se remota a los primeros siglos del cristianismo y de la Iglesia, de hecho, los dos títulos más frecuentes que podían leerse en las antiguas iglesias o monumentos de Oriente eran: “Madre de Dios” (Theotokos) y “Auxiliadora” (Boeteia). Además, San Juan Damasceno fue el primero en difundir una jaculatoria dedicada a Ella, en el siglo VIII: “María Auxiliadora, ruega por nosotros”.

El Papa San Pío V, en el siglo XVI después de la victoria en la batalla de Lepanto, ordenó que se incluyera en el corpus de las Letanías Marianas la invocación: “María, Auxilio de los cristianos”.

Y finalmente, el Papa Pío VII después de ser liberado y de caer Napoleón, quien lo tenía secuestrado, llegó a la sede papal un 24 de mayo, día que asignaría como la fiesta de María Auxiliadora. Debido a que el pontifice oraba a la auxiliadora en ese difícil momento.

Don Bosco, es quizá el santo más representativo de aquellos devotos de esta Virgen, de hecho, el Rector Mayor de los Salesianos, P. Ángel Fernández, el X sucesor de Don Bosco, recordó cómo su fundador siempre buscó una figura materna para que le ayudara en el servicio con los «muchachos», ya que muchos eran huérfanos y no tenían familia. Y explicaba que, hablar de la virgen María Auxiliadora como una madre “nos habla de cómo Dios nos ama tanto que nos entregó el amor de una mujer mamá que siempre está con cada uno de nosotros en el camino de la vida, allí donde nos encontremos”.

Más allá de los “martes de María Auxiliadora”, o los 24 de mayo en su día clásico, se guarda la esperanza de que diariamente sean escuchados y amparados por la bendición de esta Virgen, que se tenga la certeza de Don Bosco y los Salesianos de tener una madre en el cielo que los escuche y los ayude en el momento de implorar su protección y acción. Podemos estar plenamente convencidos de que ¡María Auxiliadora, ruega por nosotros!

Paz, amor y chocolates.