https://www.fondosanimales.com/imagenes-tigre-cazando-jpg

La ansiedad se ha vuelto un término bastante común en nuestro día a día, hablar de salud mental cada vez es más necesario y los términos, “depresión”, “estrés”, y “ansiedad” parecen cada vez más comunes en los escenarios en los que nos movemos.

La humanidad en sus primeros tiempos debía cazar, moverse más rápido que otros depredadores, repartir tareas y reconocer el territorio que ocupaba. En estos tiempos, encontrarse con una fiera en un territorio que no se reconocía era un peligro inminente, por lo cual nuestro cerebro aprendió a generar las hormonas necesarias para estar alerta, así, cuando se diera el encuentro con una descarga de adrenalina el individuo debía decidir: huir y correr o quedarse y enfrentar el peligro; por ello esta sensación que se podría fácilmente catalogar como ansiedad era necesaria, pues nos ayudaba a estar alertas y decidir mucho más rápido en eventos fortuitos que si o si iban a suceder.

Además, el estrés y la ansiedad en esos episodios, que aún no se llamaría con esas palabras, generaba y genera más cortisol, que libera más glucosa en la sangre, aumenta la presión arterial, mejora el uso de glucosa en el cerebro y aumenta la disponibilidad de sustancias que reparan los tejidos y estos beneficios terminan hinchando nuestro cuerpo por lo mismo, en situaciones extremas se podía usar para por ejemplo correr más rápido, si se decidía correr o luchar; ambos implicaban un esfuerzo máximo del cuerpo lo que implica que el cortisol y la adrenalina se gastaran en la carrera o en la pelea por lo que desaparecía la hinchazón del cuerpo y el dolor que este estado podía producir.

Con el tiempo las fieras desaparecieron de nuestro territorio, la civilización las desplazo y los peligros que enfrentamos no son reales, o por lo menos no implican que tengamos que liberar esas cantidades de cortisol… Ya la ansiedad se enfrenta a fieras imaginarias, a miedos que no comprendemos pero que están ahí y por eso es paralizante, y paralizarse en un mundo y una sociedad en constante movimiento es casi como morir o al menos desearlo.

Es por eso que debemos ser críticos con la sociedad que hemos construido, podemos medicarnos y frenar la producción de hormonas que producen cortisol, pero más allá de eso, es necesario mirar las fieras a los ojos, debemos cuestionar aquello que nos genera el conflicto y empezar a trabajar en vencerlo, es un trabajo difícil sin duda y puede que hasta perdamos la batalla, una batalla ancestral que sigue hoy en día en nuestra mente, va a ser complejo porque la fiera esta dentro de nosotros, esta dentro de todos los que están a mi alrededor, esta intrínseca en la sociedad en la que vivo, por lo que trabajar en mi e intentar derrotarla, también será trabajar en el otro y derrotar la fiera que como humanidad combatimos, una victoria o derrota de todo aquel que vive conmigo, también es una victoria o derrota mía y vencerla significara un mundo mejor.

Paz, amor y chocolates.