Fotografía tomada de Internet

INFORME ESPECIAL
Por: John del Río

Redacción San Buenaventura Estéreo 95.4 FM
Viernes, 14 de julio, 2023
02:50 p.m.

¡Así es! con esta onomatopeya, palabras que tienen sonidos que se parecen a lo que quieren decir, en este caso chin-chin, el sonido que se origina del choque de vidrio con vidrio, se debe hacer un brindis municipal colectivo, por el cumpleaños de Bello, o si se quiere, desde una actitud más fiestera, según apelativos o sobrenombres, del Imperio del Cacique Niquía, de la cuna de Marco Fidel Suárez o de la ciudad de Artistas.
Y, como el coro de su Himno, escrito por Juan Botero Restrepo, con música de Luis Uribe Bueno, el cual dice: “Bravo pueblo de gente esforzada. Que levantas muy alto el pendón. Te enaltecen tus glorias preclaras. Y el trabajo es tu lema y honor”; que resalta algunas cualidades de la raza bellanita, se debe aprovechar, para subrayar el significado del color en la franja verde de la bandera, que representa la esperanza, la fe, el amor, la libertad, la fraternidad y la fertilidad, lo cual ha acompañado esta parte de geografía antioqueña en sus primeros 110 años.
Entonces, es pertinente aprovechar en esta fecha, con la ayuda de www.bellocultural.wordpress.com algo de memoria sobre el Municipio, que como lo relataron crónicas de la época, “fue en julio de 1541 cuando tropas al mando de Jerónimo Luis Téjelo hallaron el ancho valle de los Aburrá, indígenas agricultores que tenían un hábitat organizado por grupos con viviendas esparcidas, formando conjuntos de casas. Eso se dio especialmente en el poblado de los Niquías, que ocuparon el territorio que hoy se denomina Bello”.
Y, ¡bingo! En 1574 el español Gaspar de Rodas ante el cabildo de Santa Fe de Antioquia, pidió las tierras para hacer “Hatos de Ganado y estancias de Comida”, suficiente para alimentar a los conquistadores españoles, obteniendo las áreas comprendidas “desde el cerro o Asientos viejos de Aburrá -extensión que hoy ocupa el Centro de Medellín- para abajo, incluyendo el territorio de Niquía”. De esta manera en 1576, este oficial del ejército conquistador, empezó a gobernar en nombre de la Corona Española, y usando estas tierras como corrales, rancherías y hatos. A partir de 1613, comenzó a llamarse Hato Viejo en reemplazo de Hato de Rodas o Hato de Aburrá, y en 1788 Hatoviejo se une a la Jurisdicción de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín.
Luego, en 1883 el nombre de Hatoviejo es cambiado por el de Bello, pues algunos ciudadanos solicitaron el cambio de nombre, porque pensaban que la palabra “Hato” era despectiva, pues significaba un sitio para animales. Mientras que el termino de Bello, se consideraba más educado y digno.
Después, en las primeras décadas del siglo XX, comienzan a llegar migrantes en busca de trabajo por el comienzo de la industrialización. La ubicación era favorable para la agricultura y el ganado, además de la fundación de empresas de la emergente clase alta de Medellín. A lo anterior se le sumaba, el buen clima, el ferrocarril, la abundancia de agua para el consumo de los habitantes y la creación de energía. Así pues, con los anteriores aspectos a su favor, en 1902 nace la Compañía Antioqueña de Textiles, la cual después se une en 1905 con la Compañía de Tejidos de Medellín.
Debido al número de habitantes, 5000, y el crecimiento económico, se le dio la categoría de Municipio en 1913.
El 7 de agosto de 1923 se funda la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato (FABRICATO), pero en 1983, una huelga de trabajadores, generó la transformación económica municipal, acentuada en actividades de mediana y baja naturaleza, pero sobre todo en la economía informal.
Como toda celebración debe tener un final feliz, según los cuentos, San Buenaventura Estéreo 95.4FM, recapitula la quinta y última estrofa del Himno bellanita, para celebrar esta fecha a sus más de 578.376 habitantes, entre rurales y urbanos, en la actualidad, la cual poéticamente dice: “Con patriótico orgullo tú llevas. Alto el nombre de egregia ciudad. De esta Antioquia preciosa eres perla. De Colombia señora condal”
¡Felicitaciones! Bello y que cumplas muchos más.