
A días de iniciar la temporada decembrina la Alcaldía de Medellín lanza su campaña “Enciende tu luz, reemplaza la pólvora” y “Huellatón”, estrategias para concientizar a la ciudadanía de la no utilización de pólvora y proteger a la población, además de la fauna y flora del territorio antioqueño.
La iniciativa liderada por la Alcaldía de Medellín junto al Área Metropolitana y las autoridades de la ciudad fue comunicada esta mañana con la intención de evitar la utilización de estos artefactos explosivos y pasar una navidad en familia con responsabilidad promoviendo el cuidado a la vida y la protección de los animales.
Estas campañas se dan a raíz de la problemática social que afronta la ciudad anualmente en esta época, tan solo el año pasado las cifras de personas quemadas con pólvora en Antioquia fue de 97, clasificándola como el Departamento con más personas afectadas en el país, 20 quemados fueron de la capital antioqueña. Varios de estos casos fueron graves: amputaciones y lesiones irreparables son algunas situaciones que se evidencian.
“En medio de la pandemia, todos aprendimos la importancia de las pequeñas acciones que cuidan a nuestra familia. Como padre y alcalde Medellín quiero pedirle a los ciudadanos que busquemos otras formas de celebrar la vida y llevar nuestros rituales. Ya estamos muy grandes para estar tirando pólvora, estamos muy grandes para no cuidar a nuestros niños” expresó el Alcalde Daniel Quintero, mencionando además que las afectaciones graves por la pólvora llevaría al límite el servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Para reemplazar la tradicionalmente conocida “Alborada” se optará por llevar bandas marciales a 16 comunas y 2 corregimientos de la ciudad para celebrar esta época de una manera distinta y responsable. Además de que se contará con autoridades pertinentes encargadas de realizar sensibilización acerca del uso de la pólvora y al cuidado de accidentes provocados por líquidos calientes.
Articulado a este proyecto se da inicio a la “Huellatón” una tradicional campaña que fomenta el cuidado a la fauna y flora del Área Metropolitana y las consecuencias que la pólvora genera en ellos. En su sexta edición se realizarán actividades donde las personas expresan la importancia de apoyar estas ideas, es darle voz a los que no tienen voz. Más de 250.000 personas movilizadas y 90.000 árboles sembrados son algunos de los impactos de la “Huellatón”.
El uso de pólvora o de artefactos pirotécnicos sin autorización está sancionado por el Código Nacional de Policía con decomiso de los artículos, multas hasta de $936.000 e incluso sanciones penales. Esto recae también en aquellos padres que dejan a usus hijos manipular estos elementos.
La Alcaldía de Medellín expone las siguientes recomendaciones para que los ciudadanos tengan en cuenta en estas fechas:
Con la pólvora:
Acompañe a los niños todo el tiempo. No los deje “al cuidado” de otros menores de edad.
- Ningún artefacto es inofensivo. Cualquier dispositivo que contenga pólvora es peligroso y puede generar quemaduras u otro tipo de lesiones.
- El ejemplo es vital, manipular pólvora frente a los niños promueve la imitación de este comportamiento.
- Incentive celebraciones sanas, en familia y con mensajes positivos.
Con los líquidos calientes: - Manipular con cuidado los recipientes que contienen líquidos calientes y no dejar que los menores estén cerca de éstos.
- Para evitar derrames y quemaduras procure no trasladar de un lado a otro los recipientes con líquidos calientes.
- No ponga en el piso ni acera recipientes con líquidos calientes. No permita que los niños se acerquen a fogones y fogatas donde se prepare natilla, frituras u otro tipo de alimentos.
- Los aceites de cocina también son combustibles, por tal motivo se deben ubicar lejos de la fuente de calor.
- Las consecuencias del uso de pólvora en todas sus modalidades no solo atañen a los humanos. Los animales silvestres y domésticos sufren el rigor de esta conducta. Las detonaciones y efectos luminosos de la pirotecnia pueden generar efectos en las especies de fauna silvestre que habitan el ecosistema urbano. Animales como aves, pequeños mamíferos, anfibios y reptiles pueden sufrir afectaciones como:
Quemaduras. - Traumatismo severo especialmente en el sentido visual y auditivo.
- Afectaciones en las extremidades de las aves por detonaciones.
- Aturdimiento, sobreexcitación y sensaciones de perturbación de la localización, lo que desencadena una respuesta de huida que puede provocar choques con estructuras.
En el caso de los animales domésticos pueden presentarse algunas sensaciones como:
- Taquicardia, temblores, insuficiencia respiratoria, aturdimiento, estrés, pérdida del control y temblor.
- Los perros pueden sentir temor y huir, siendo víctimas en algunas ocasiones de accidentes o pérdidas.
- Los gatos suelen correr detrás de los explosivos por curiosidad e ingerirlos, ocasionando lesiones y en algunas oportunidades pérdida de la vista.
- La calidad del aire también se ve comprometida durante la alborada y demás celebraciones decembrinas. A las partículas contaminantes generadas por la quema de combustibles fósiles, se suman gases contaminantes como el monóxido de carbono, óxidos de azufre, entre otros, que se concentran en el ambiente debido a las detonaciones de pólvora.